1 de marzo de 2009

EVIDENCIAS

Marque con una x la respuesta correcta


  • ¿Qué tipo de tubería PVC existe comercialmente para alojar los conductores eléctricos?
    • Conduit x
    • Conduflex tubería flexible
    • Tubo IMC
    • Conduit MT
    • Tubo conduit NTC
    • Conduflex tubería flexible con cable guía
  • ¿Cuál es el rango para las dimensiones internas más usadas en la tubería conduit PVC para instalaciones eléctricas residenciales?
    • ½ a 3 pulgadas
    • ½ a 5 pulgadas
    • ½ a 12 pulgadas
    • ½ a 6 pulgadas
    • ½ a 4 pulgadas
    • ½ a 1 pulgada x
  • Algunas normas NTC rigen en la tubería rígida en PVC para alojar los conductores eléctricos estas son:
    • NTC 3363 NTC 1630 NTC 970 NTC 2050
    • NTC 363 NTC 163 RETIE NTC 97 ISO 14000
    • NTC 3363 NTC 630 RETIE NTC 970 NTC 2050
    • NTC 363 RETIE NTC 978 ISO 9002
    • NTC 33 NTC 171 RETIE NTC 97 NTC 95
    • NTC 368 NTC 1639 RETIE NTC 979 NTC 2051 x
  • ¿Qué significa la sigla PVC utilizada en tubería conduit?
    • Para ventilación continua
    • Para conductores eléctricos
    • Para ventilación cerrada
    • Poli cloruro de vinilo/ polivinilo clorado x
    • Conducto para cables
    • Ducto de plástico
  • ¿Qué longitud comercialmente tiene la tubería eléctrica PVC?
    • 2 m
    • 2.4 m
    • 3m x
    • 3.2m
    • 6m
    • 5m
  • ¿por normatividad que color debe tener la tubería eléctrica plástica PVC?
    • Naranja
    • Verde x
    • Blanca
    • Gris
    • Roja
    • Negra
  • ¿Cuántas curvas se recomienda, como máximo deben de haber en un tramo continuo de tubería?
    • 3
    • 1
    • 4
    • 5
    • 2 x
    • 7
  • ¿Cuáles son los accesorios más adecuados y utilizados en el montaje de las instalaciones eléctricas en PVC?
    • Curvas 45º , curvas 90º, te, adaptador hembra, adaptador terminales, cauchos para doblar, cajas sencillas, cajas dobles, caja octogonal
    • Curvas 456º, curvas 90º, uniones, adaptador hembra, adaptador terminales, cauchos para doblar, cajas sencillas, uniones de reparación, deslizantes, caja octogonal
    • Curvas 45º, curvas 90º, uniones, adaptador hembra, adaptador terminales, cauchos para doblar, bujes, cajas dobles, caja octogonal x
    • Curvas 45º, curvas 90º, uniones, adaptador hembra, adaptador terminales, cauchos para doblar, cajas sencillas, cajas dobles, cajas octogonales
    • Curvas 45º, curvas 90º, uniones, adaptador hembra, adaptador terminales, tapones, ye, cajas dobles, caja octogonal
    • Curvas 45º, curvas 90º, uniones, adaptador hembra, adaptador terminales, cauchos para doblar, cajas sencillas, cajas dobles, bujes
  • ¿Cuales son los pasos a desarrollar para lograr una buena soldadura?
    • Corte la tubería, raye con una navaja el tramo que se va a unir para mejor adherencia de la soldadura, unte la soldadura alrededor de la tubería, una los dos elementos y de un cuarto de vuelta, unte la soldadura en el exterior del punto de unión , para mayor seguridad espera mínimo 30 segundos.
    • Corte la tubería, limpie la rebabas, limpie los dos elementos a unir, pruebe el ajuste en los dos elementos, unte la soldadura alrededor de la tubería justo en el tramo a unir, una los dos elementos y de un cuarto de vuelta, espera mínimo 30 segundos. x
    • Corte la tubería, limpie las rebabas, limpie los dos elementos a unir, pruebe el ajuste entre los dos elementos, ya unidos unte externamente la soldadura justo en la unión, limpie con un trapo lo que sobra, espera mínimo 30 segundos
  • ¿Cuál es la herramienta más indicada para lograr un buen acople en la tubería PVC?
    • Careta, bisturí, trapo, lija o lima, lápiz, flexo metro
    • Segueta, brocha pequeña, trapo, lija o lima, lápiz, flexo metro x
    • Tapa oídos, navaja, trapo, lija o lima, lápiz, flexo metro



FERRO ELECTRICOS LTDA

COTIZACION

CANTIDAD

DESCRIPCION

V/R UNIDAD

V/R TOTAL

1

Contador Monofasico

$ 93.351

$ 93.351

1

Caja de contador 40x40x20

$ 33.843

$ 33.843

1

Varilla puesta a tierra 1/2

$ 57.507

$ 57.507

1

Tablero 6 circuitos

$ 22.620

$ 22.620

3

Breaker 15A

$ 8.439

$ 25.317

1

Breaker 20A

$ 8.439

$ 8.439

1

Breaker 40A

$ 8.439

$ 8.439

1

Breaker 60A

$ 8.439

$ 8.439

9

Caja plastica PVC octogonal

$ 679

$ 6.111

15

Caja plastica PVC 2 x 4

$ 505

$ 7.575

1

Caja plastica 4 x 4

$ 783

$ 783

4

Interruptores sencillos

$ 3.437

$ 13.748

1

Interruptor doble

$ 4.916

$ 4.916

1

Interruptor conmutable sencillo

$ 3.828

$ 3.828

1

Interruptor conmutable doble

$ 6.136

$ 6.136

5

Tomas dobles

$ 1.914

$ 9.570

1

Toma doble 20A

$ 5.565

$ 5.565

2

Tomas G = CI

$ 29.580

$ 59.160

1

Toma 3 x 50A 4 x 4

$ 8.657

$ 8.657

7

Plafon loza contanillo

$ 1.262

$ 8.834

28

Tubos 1/2 plastica

$ 1.958

$ 54.824

40

Curva PVC 1/2

$ 209

$ 8.360

60

Conectar PVC 1/2

$ 191

$ 11.460

26

Metros de cable "8"

$ 2.019

$ 52.494

24

Metros de cable "10"

$ 1.395

$ 33.480

150

Metros de cable "12"

$ 970

$ 145.500

170

Metros de cable "14"

$ 673

$ 114.410

2

Apliques

$ 14.129

$ 28.258

9

Bombillas ahorradoras

$ 9.084

$ 81.756

3

Cinta 3M

$ 9.854

$ 29.562

1

1/4 Soldadura

$ 11.205

$ 11.205

1

1/4 Limpiador

$ 17.428

$ 17.428

TOTAL

$ 981.575


6 de julio de 2008

Componentes


Para que se usa

Como se utiliza

Donde se usa

simbolo







Tomacorriente


Dispositivo con contactos hembra, diseñado para instalación fija en una estructura o parte de un equipo, cuyo propósito es establecer una conexión eléctrica con una clavija.


Saber conectar los cables (el de entrada y el de salida).

• Apretar bien los tornillos para que no queden cables sueltos y así evitar cortocircuitos.

En cada cocina, sala de estar, comedor, comedor, recibo, vestíbulo, biblioteca, terraza, dormitorio, cuarto de juegos o cualquier cuarto similar, las salidas de tomacorrientes deben estar dispuestas para que no hayan puntos en la longitud de pared a lo largo de la línea del piso que estén a más de 1,80 m,





Lámpara


Dispositivo eléctrico que suministra el flujo luminoso

Las lámparas pueden conectarse directamente a la tensión de red. No necesitan transformador


el cual establece que se instalará al menos una salida para alumbrado controlada por un interruptor en cada cuarto habitable, cocinas, salas de baño, vestíbulos, escaleras, garajes integrados y accesos exteriores.




Conductores


elemento rígido o flexible mediante el que se distribuye la electricidad en todas sus fases.


Se emplea en las instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor

son canalizados en las instalaciones mediante tubos para protegerlos de agentes externos como los golpes, la humedad, la corrosión, etc.






Ductos


Un canal diseñado especialmente para sostener alambrado, cables, o barras de distribución, incluyendo conductos, tuberías, vías de cables, vías de distribución, canales, o moldeados.


En instalaciones domiciliarias es un medio común de canalización de los conductores. son tuberías de PVC o metálicas

se emplea como método de canalización para enchufes, e incluso corrientes débiles (teléfono, señal de computación o red), bandejas plásticas o molduras.





Interruptor sencillo

mecanismo que mediante su accionamiento nos permite cortar o restablecer la corriente eléctrica en un circuito o elemento conectado a la red.


diseñado para ser operado manualmente

La distancia aislante entre contactos abiertos del interruptor será visible o unívocamente indicada por la posición "abierto" del elemento de comando En los sitios donde se hayan instalado lámparas.








Portalámparas


Es el dispositivo destinado a recibir la bombilla y que a su vez permite el contacto con los terminales conductores

se atornilla o fija a la lámpara, una base de plástico, metal o porcelana provista de bornes a los que conecta los conductores


Los portalámparas a instalar en lugares húmedos y mojados deben ser a prueba de intemperie. Para instalación en lugares clasificados peligrosos deben estar rotulados para la Clase y Zona o División donde vayan a ser instalados





Tablero de distribucion

se concentran los dispositivos de protección y de maniobra de los circuitos eléctricos de la instalación

se debe contar con dispositivos de protección que actúen en el momento en el que se produce una falla (cortocircuito, sobrecarga o falla de aislación) en algún punto del circuito

Los la ubicación de las cargas de mayor consumo, se ha popularizado la localización del tablero de distribución en el área de la cocina..






Breaker


Un mecanismo de protección el cual automáticamente abre un circuito, sin daño al interruptor, cuando la corriente excede un nivel predeterminado.


Se coloca en el tablero de distribución de donde sale el conductor de fase.


En cada uno de los circuitos que se instalen independientemente.






Contador


Es el aparato destinado a registrar la energía eléctrica consumida por el usuario.


Se instala en cada residencia desde el poste y van conectados los conductores de fase y neutro, esta labor la realiza la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica

En la parte exterior de la vivienda, preferiblemente en una caja metálica con un porta fusible.








Interruptor doble

El interruptor bipolar

desconecta

simultáneamente las

dos fases vivas.

Este posee 3 terminales de conexión, la fase hace puente para alimentar los dos interruptores, el retorno se conecta a las dos lámparas y la tierra a la caja metálica de 2x4

Principalmente a la entrada de la sala y se apaga al pasar la misma sala o cuando se requiera de un punto a otro.







Interruptor triple

Es un elemento para controlar tres distintas señales de elementos diferentes.

La fase va a un interruptor, el neutro a la lámpara y de la misma sale el retorno que conecta con el otro interruptor

Se emplea en todo lugar donde se desee controlar una fuente lumínica.



Interruptor

conmutable

interruptor especial que nos permite controlar un mismo circuito desde varios puntos.

Se utilizan instalados en diferentes puntos para controlar una misma señal.

Se utilizan instalados en diferentes puntos para controlar una misma señal.
Son de uso comerciales y residenciales.





Interruptor cuatro vias

Interruptor con 4 bornes de conexión, sirve para prender una o mas iluminarias desde 3 o mas lugares diferentes

Se utiliza apagar iluminarias desde tres lugares diferentes.

Por lo general no es utilizado en las viviendas







Toma especial


interruptor especial que nos permite controlar un mismo circuito desde varios puntos.

Se utiliza para establecer una conexión eléctrica con una clavija.
Se usan en instalaciones para secadoras, conexiones para motores, aires acondicionados.

Para la alimentación de hornos micro ondas estufas, lavadoras, planchas eléctricas etc.










Toma GFCI

dispositivo diseñado para la protección de las personas,

Estos dispositivos deben instalarse en los circuitos de las zonas que se puedan mojar, como cocinas, cuartos de baño, cocheras, talleres y exteriores.

actualmente son de instalación obligatoria en zonas húmedas de la vivienda, en las casas antiguas no se instalaban. Son baratos, fáciles de instalar y pueden salvarle la vida.



5 de julio de 2008

componentes de instalaciones electricas

PLANO

CIRCUITOS RAMALES

Están constituidos por: Protección de sobrecorriente
El conductor
El aparato de salida

Se clasifican según la capacidad del dispositivo de sobrecorriente que le protege y los más reconocidos son de 15, 20, 30, 40 y 50 A.

Los circuitos ramales multihilosse componen de 2 o más conductores vivos y deben alimentar cargas conectadas entre fase y neutro, excepto cuando la protección es multipolar (bipolar).

La cubierta aislante de los conductores debe ser de color:
Neutro (Blanco o gris)
Tierra (verde o verde con rayas amarillas)
Fase (colores diferentes a los de neutro y tierra)

Los tomas instalados en circuitos de 15, 20A. será del tipo con polo a tierra.


CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CIRCUITO

LOS CONDUCTORES:

su capacidad de corriente no podrá ser menor que la de la máxima carga a alimentar.

Si alimenta varios tomas deberán tener una capacidad portadora de corriente no menor a la de su dispositivo de protección.

Para equipos entre 3.5 y 8.75 KW la capacidad del circuito ramal no será menor al 80% de la capacidad nominal de placa de los equipos a alimentar y para mayores de 8.75 KW alimentados a 240V la capacidad mínima del circuito ramal será de 40A.

El tamaño de los conductores no será nunca menor del 14 AWG.







CIRCUITOS RAMALES INDIVIDUALES:
Podrá dimensionarse para alimentar cualquier carga pero deberá cumplir lo siguiente:
Si alimenta cargas continuas su capacidad (dispositivo de protección) no deberá ser menor de 125% de esta carga.
La carga conectada no podrá exceder en ningún caso la capacidad del circuito ramal.

CIRCUITOS RAMALES QUE ALIMENTAN DOS O MÁS SALIDAS
De 15 ó 20A para Alumbrado y/o tomas de equipos:
Equipos portátiles no podrá exceder el 80% de la capacidad del circuito.
Equipos fijos no podrá exceder el 50% de la capacidad del circuito.
De 30A para alimentar iluminación fija con portalámparas de tipo pesado no menores de 660VA en edificios que no sean para vivienda y tomas sin superar el 80% de la capacidad del circuito ramal.
De 40 y 50A para equipos fijos de cocina, iluminación fija de tipo pesado y tomas para cualquier tipo de utilización.
De 50A solo para cargas diferentes de iluminación.



CANTIDAD MÍNIMA DE TOMACORRIENTES REQUERIDOS:
Se deberán colocar tomacorrientes de tal manera que ningún punto, a lo largo de la pared, esté a más de 1.8m de cualquier toma corriente en tal espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda línea de pared continua, de 0.6m o más de largo.
En zonas de circulación de más de 3m de largo deberá instalarse al menos 1 toma.
En baños se coloca mínimo 1 toma adyacente al lavamanos
En zonas de ropa se instalará un toma para lavadora, localizado a no más de 1.8m del sitio donde se instalará la lavadora.
En el garaje se instalará al menos un toma.
Ejemplo de distribución de tomas en una habitación
Ejemplo de distribución de tomas en una cocina



SALIDAS MÍNIMA DE ALUMBRADO REQUERIDAS

Al menos una salida para iluminación controlada por un switche se deberá colocar en cada salón habitable, sala de baño vestíbulo escalera, garaje y acceso a exteriores


PROTECCIÓN CONTRA FALLA A TIERRA

Deberán poseer interruptores de falla a tierra para protección de las personas los siguientes casos:
Para todos los tomacorrientes monofásicos de 15, 20A a 120v instalados en:
Cuartos de baño
Garajes con excepción de los que no sean de fácil acceso
Exteriores a los cuales hay acceso directo desde el piso (h <>


ALIMENTADORES DEFINICIÓN:
Se denominará Alimentador al conjunto de conductores que se encuentran entre el equipo de acometida y los dispositivos de sobrecorriente de los circuitos ramales.

CAPACIDAD MÍNIMA DEL CONDUCTOR:
a. En circuitos específicos Los conductores del alimentador deberán tener una capacidad no inferior a la requerida para alimentar las cargas. La capacidad portadora de corriente del conductor del alimentador no deberá ser menor de 30A.

b. Con relación a la acometida

la capacidad del alimentador no deberá ser menor que la de la acometida cuando el alimentador conduzca la totalidad de la carga servida por acometidas de 55A o menos.

CONDUCTOR DE TIERRA EN LOS ALIMENTADORES

Cuando un alimentador atienda circuitos ramales que tengan un conductor de tierra, el alimentador deberá incluir un medio de puesta a tierra al cual se conecten los conductores de tierra de los circuitos ramales.

ACOMETIDAS

Se define a los conductores que se extienden desde las redes de las empresas de servicios hasta el medio general de desconexión de la instalación interior. El conductor de la acometida deberá tener suficiente capacidad portadora de corriente para manejar la carga y deberán ser aislados para la tensión de servicio.

ACOMETIDA AEREA

Se componen de los conductores que van desde el último poste u otro poste aéreo, incluyendo los empalmes si los hay, hasta el punto donde estos conductores entren a la canalización de la edificación.


ACOMETIDAS SUBTERRÁNEA
La componen los conductores subterráneos entre la calle o transformador y el primer punto de conexión con los conductores de entrada de acometida en una caja equipo de medida u otro gabinete dentro o fuera del inmueble.

MEDIOS DE DESCONEXIÓN Y PROTECCIÓN

El equipo de protección de la acometida es usualmente un interruptor automático o fusible:

Localizado en un punto accesible en el interior o exterior del inmueble
Constituye el medio de control, protección y corte del suministro de energía.
Se debe colocar después del medidor de energía
Su capacidad será igual a la capacidad calculada para los conductores de entrada de la acometida.
Cada conductor vivo de acometida deberá tener una protección de sobrecarga, cuya capacidad de corriente no será superior a la de los conductores.
Ningún aparato de sobrecorriente se podrá insertar en el conductor de puesta a tierra del circuito.


CONEXIÓN A TIERRA DE LOS CONEXIÓN A TIERRA DE LOS SISTEMAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Toda instalación eléctrica deberá tener un conductor puesto a tierra y apropiadamente identificado; los sistemas eléctricos se ponen a tierra por diferentes razones:
Limitar tensiones transitorias y de descargas atmosféricas
Contactos accidentales de líneas
Estabilizar la tensión a tierra durante la operación
Facilitar la operación de las protecciones

ELEMENTOS DE UNA ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELÉCTRICA

TOMACORRIENTE: En cada sala, comedor recibo, vestíbulo, biblioteca, dormitorio o en cualquier recinto similar, las salidas de tomacorriente deben estar dispuestas para que no haya lugares o puntos en la longitud de la pared a lo largo de la línea del piso que estén a más de 1.8 m de un tomacorriente, medidos horizontalmente en dicha superficie.
Longitud de pared: es una pared que no se interrumpe a lo largo de la línea del piso, por puertas chimeneas, vidrieras u otras aberturas similares.

· La norma señala que las salidas para tomacorriente deben estar situadas de tal forma que cualquier equipo de utilización colocado en la longitud de la pared a lo largo de la línea del piso, no quede a más de 1.8 m.del tomacorriente.
· Cada recinto tendrá al menos dos tomas dobles colocados en diferentes paredes y preferiblemente en sus extremos, ya que en el centro corren el riesgo de ser tapados con los muebles.

Para la zona de cocina, la norma señala que se debe ubicar un toma doble cada 1.2 m a lo largo de la longitud del mesón (poyo), de tal forma que cualquier equipo de utilización de cocina no quede a más de 0.6 m de un toma medido horizontalmente. Estos tomas deben colocarse a 0.2 m por encima del mesón.
En los baños se instalará al menos un tomacorriente doble (se acostumbra un toma suiche) adyacente al lavamanos. No se deben instalar a 0.2 m del piso debido a la humedad.
Todos los tomas se colocaran a 0.2 m por encima del piso, a excepción de los tomas de baños, cocina y algunos de la zona de ropas. Esto para evitar que el cordón del artefacto se desenchufe debido a su propio peso.
En los corredores se recomienda instalar tomas cada 4.5 metros y en escaleras largas con descanso al menos uno. En garajes, cuando éstos son utilizados como sitios de trabajo se recomienda ubicar dos tomas. En zona de ropas se deben instalar tomas especiales e independientes, cuando se pretendan instalar cargas especiales (secadora de ropas por ejemplo). Cuando se instalen tomas exteriores, éstos deben ser controlados interiormente a través de un interruptor.
Tomas con protección de falla a tierra: se deben instalar para protección de las personas en los siguientes casos: baños, garajes, exteriores, en zona de cocina y de ropas en puntos ubicados a menos de 1.83 m de posetas o lavadero de ropas y en todos aquellos puntos cercanos a zonas húmedas.

CAJAS: las cajas para los tomas deben colocarse horizontalmente, cuándo son rectangulares.


ALUMBRADO: El nivel de iluminación residencial se puede seleccionar sin obedecer a un estudio especializado. Esto aunque no es técnicamente adecuado, se debe a la facilidad de disponer en el mercado lámparas de diferentes lúmenes con el fin de encontrar el nivel de iluminación deseado.
En viviendas la salida de iluminación central es la más aconsejable. Las salidas laterales sobre muro casi siempre requieren una fuente adicional de alumbrado (lámpara de mesa).





Los INTERRUPTORES (suiches) no deben conectarse al conductor neutro: éste siempre pasa derecho. El que debe interrumpirse es el conductor activo. Se deben colocar dentro del área donde ejercen su control, a una distancia de 10 a 20 cms. de las puertas (picaporte o cerradura de las puertas) o esquina de las paredes, excepto para el alumbrado exterior. Además no deben controlar más de una salida de iluminación.

ALUMBRADO: En las alcobas, en las escaleras y en otros espacios que requieran control de iluminación en dos o más puntos diferentes, se deben colocar suiches conmutables (suiche escala).
Toda entrada a una vivienda debe tener alumbrado exterior.
Los interruptores cuando se instalan para accionamiento vertical, deben encender hacia arriba y apagar hacia abajo. Cuando se instalan para accionamiento horizontal, deben encender a la derecha y apagar ala izquierda. Para los interruptores se utilizan por lo general cajas rectangulares y colocadas a una distancia de 1.2 m del piso.

CAJAS: se utilizan para empotrar o para colocar a la vista en muros, techos y se utilizan para colocar las diferentes salidas de la instalación o como cajas de paso. Deben ser de tamaño suficiente para proveer espacio libre para manipular todos los conductores que entran y salen encada salida (ver norma NTC 2050). Las más comunes son de 2x4, 4x4 y las octogonales.


PLAFONES (rosetas): accesorio para roscar las bombillas, deben tener rosca universal.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN: Es aquel en donde se ubican las protecciones para cada uno de los circuitos ramales, normalmente son de tipo enchufable, es decir la protección (bróker) se conecta al barraje sin necesidad de tornillos (se montan a presión).

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN (breakers): Son de tipo termo magnético.

Dispositivo térmico: constituido por una banda bimetálica par soportar sobre cargas de corriente.

Dispositivo magnético: constituido por un electroimán, para soportar cortocircuitos.
Son de tipo monopolar, bipolar y tripolar de 15 A, 20 A, 30 A, 40 A, 55 A, etc.



CONTADOR: existen de uno, dos y tres elementos. Un elemento es un conjunto de una bobina de corriente y una bobina de tensión.
Contadores de un elemento: para sistemas monofásicos, tres hilos (dos conductores activos y un neutro). La bobina de tensión se conecta entre los dos conductores activos. Especificaciones de contador: contador monofásico, tres hilos, ciclométrico 240/120V., ............ 15(60) A -------400%
15(100) A -----666%
30(120) A -----400%
30(200) A -----666%
2.5 (10) A ------400%
Se consiguen con o sin registro de demanda. Estos últimos para viviendas que requieran un transformador igual o superior a 45 KVA o con una carga instalada superior a los 40 KW.


CONTADORES DE DOS ELEMENTOS: para derivaciones monofásicas de un transformador trifásico, cuatro hilos, uno de los cuales es el conductor neutro, es decir para acometidas que usen dos fases y un neutro de sistema trifásico cuatro hilos. Las bobinas de tensión se conectan entre cada fase y el neutro y las de corriente en las fases. Comúnmente se denominan contadores con neutro incorporado o tipo parrilla. Especificaciones: Contador bifásico, tres hilos, ciclométrico, 208/120V. o 220/127V. Amperaje similar al contador de un elemento.

CONTADORES DE TRES ELEMENTOS: para derivaciones trifásicas, cuatro hilos, es decir para acometidas que usan las tres fases y el neutro de un sistema trifásico. Especificaciones: contador trifásico, cuatro hilos, ciclométrico, 208/120v. o 220/127V. Amperaje similar a los anteriores.
CANALIZACIONES: sistema empleado para soportar los conductores y protegerlos contra averías mecánicas y contaminación.
Abiertas: bandejas porta cables, canastillas, aisladores de porcelana.

Cerradas: Tubería metálica (tubo rígido o EMT).
Tubería plástica (PVC)
Canaletas




DISEÑO INSTALACIÓN ELÉCTRICA RESIDENCIAL CARGAS MÍNIMAS A CONSIDERAR

Iluminación y tomas comunes (menores de 20 A): mínimo 32 VA/m2.
Área de residencia: 100 m2 ----------3200 VA
Número de circuitos ramales: carga calculada/ tamaño o capacidad del circuito
ramal.
Para circuitos ramales de 1000 VA -----------3 circuitos de 15ª

Circuitos adicionales de 20 A o 15 A:
Zona de ropas: mínimo un circuito ramal de 1500VA.
Zona de cocina: mínimo dos circuitos ramales de 1500VA cada uno.

Circuitos dedicados: para alimentar cargas fijas diferentes a las anteriores:
Estufa: ----------2 circuitos de 40 A.
Tina: -------------2 circuitos de 15 A..
Total circuitos mínimos a considerar en el diseño: 12 circuitos.



CÁLCULO DE DE ACOMETIDA

Según normas NTC2050-ICONTEC
Iluminación general, incluye tomas comunes de 20 A. o menores y circuitos ramales mínimos en zona de ropas y cocina.
Primeros 3000W -------------100%
Entre 3000 y 120.000 -------35%
Sobre 120.000 ----------------25%
Estufa:
Carga en placas entre 8.75 -12 KW ----------8.000 W
Con capacidad menor a 8.75KW --------------80
catalogos: